Política de género

Introducción

En Alisios creemos que la equidad es un valor esencial para el progreso y avance de la sociedad, por lo que es una de nuestras prioridades consolidar una cultura de respeto a las personas y comportamientos favorables y abiertos a la diversidad, así como garantizar la igualdad de oportunidades y de trato de todos los grupos con los que interactuamos. Por ello, en este documento se señalan los compromisos, ejes estratégicos y líneas de trabajo para incluir en tus planes de acción y contribuir a cerrar las brechas de género, lograr la equidad y la inclusión en la institución y en el sector.

 

Propósitos

Nuestro compromiso con las políticas de equidad e inclusión parte de nuestra convicción de que todas las personas merecen respeto, dignidad e igualdad de oportunidades, independientemente de su origen, identidad o características.

  • Fomentar una cultura de pertenencia: Nuestro objetivo es crear un entorno en el que todos los empleados se sientan valorados, respetados e incluidos, independientemente de su raza, etnia, sexo, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra dimensión de la diversidad.
  • Impulsar la innovación y la creatividad: Nuestra política de inclusión de la equidad fomenta el intercambio de ideas, perspectivas y conocimientos de personas con distintos orígenes, lo que nos permite desarrollar soluciones más sólidas para servir mejor a nuestros clientes en todo el mundo.
  • Mitigación de la parcialidad y la discriminación: Nuestra política de inclusión de la equidad proporciona mecanismos para identificar, abordar y prevenir el sesgo y la discriminación en todos los aspectos de nuestras operaciones, desde la contratación y el reclutamiento, hasta la asignación de proyectos y promociones.

 

Compromisos

  • Garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la no discriminación por razón de sexo, género, orientación sexual, raza, origen étnico en nuestros procesos de contratación, asignación de proyectos y promociones.
  • Garantizar la prestación de servicios desde un enfoque diferencial con criterios de eficiencia, agilidad y accesibilidad acordes con las demandas y necesidades de la población usuaria, que tengan en cuenta sus características específicas y eliminar todas aquellas prácticas y costumbres que tengan un efecto o resultado discriminatorio por razón de sexo, orientación sexual, origen étnico o discapacidad.
  • Fomentar activamente el equilibrio de género en nuestros equipos de investigación. Al fomentar un entorno que valora la diversidad y la igualdad de oportunidades, nos esforzamos por aprovechar todo el potencial de todos los miembros del equipo, independientemente de su sexo, para impulsar la innovación y la excelencia en nuestro trabajo.
  • Mantener una representación de género equilibrada en todos los niveles de toma de decisiones de nuestra organización. Esto incluye garantizar la diversidad de género en el comité del presidente, los grupos de expertos y los procesos de revisión por pares. Al acoger perspectivas diversas, pretendemos crear un entorno más integrador y equitativo en el que se escuche y valore la voz de todos.
  • Asegurar los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios, así como la creación y el refuerzo de instancias, métodos y procedimientos adecuados y convenientes para la aplicación de la política.
  • Exigimos a nuestros empleados que consideren y describan cómo se integran las dimensiones de género en las actividades y tareas que realizan. Esto incluye abordar tanto los aspectos sociales como biológicos del género y la identidad de género. Al garantizar un enfoque integral, pretendemos promover la comprensión y la inclusión en todos nuestros esfuerzos.
  • Reconocer la importancia de utilizar un lenguaje neutro en nuestras publicaciones y comunicaciones. Al adoptar un lenguaje inclusivo que evite reforzar los estereotipos o prejuicios de género, nos esforzamos por crear un entorno que valore y respete la diversidad de todas las personas. Este enfoque está en consonancia con nuestra dedicación a desarrollar una cultura inclusiva en la que todos se sientan valorados y capacitados para contribuir.
  • Fomentar planes de equidad entre los equipos de investigación con los que trabajamos. Al asociarnos con equipos que comparten nuestra dedicación a promover la inclusión, nos esforzamos por crear entornos en los que todos tengan las mismas oportunidades de prosperar y contribuir a una investigación de impacto.